viernes, 20 de mayo de 2011

LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL: DESLOCALIZACIÓN



A PARTIR DEL VISIONADO DE ESTE VIDEO Y APOYÁNDOTE EN EL LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE 3º DE ESO, CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.   ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN?

2.   ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN?

3.   ¿CÓMO SE ELABORABAN LOS BIENES, MANUFACTURAS Y PRODUCTOS ANTES DE DESARROLLARSE LOS MÉTODOS MODERNOS DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL?

4.   ¿DÓNDE SE SOLÍAN UBICAR LOS TALLERES ARTESANALES?

5.   ¿QUÉ SON LOS GREMIOS?

6.   DEFINE EL CONCEPTO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL AYUDANDOTE DEL GLOSARIO DE LA PÁGINA 206 DEL LIBRO DE TEXTOS

7.   ¿CUÁNDO APARECEN LAS FÁBRICAS Y QUÉ SUPONE SU IRRUPCIÓN?
8.   ¿QUÉ ES LA ESPECIALIZACIÓN? ¿EN QUÉ CONSISTE?

9.   ESTABLECE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FÁBRICA Y LOS TALLERES ARTESANALES. PUEDES COSULTAR LA PÁGINA 206 DEL LIBRO DE CCSS DE 3º DE ESO.

10. ¿QUÉ SUPONE LA IMPLANTACIÓN DE LA MECANIZACIÓN EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES?

11. ¿DÓNDE SE PRODUCE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

12. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

13. EXPLICA COMO ERA LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN LOS ALBORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ES DECIR, CUANDO LAS MANUFACTURAS Y LOS PRODUCTOS SE REALIZABAN EN TALLERES ARTESANALES.

14. EXPLICA COMO ERA LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL CUANDO IRRUMPE EL MODELO DE PRODUCCIÓN FORDISTA.

15. EXPLICA COMO ERA LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL TRAS LA LLEGADA DE LA LLAMADA CRISIS RECIENTE.

16. ¿QUÉ ES LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL? ¿POR QUÉ SE ORIGINA?

17. ¿CUALES SON LAS ÁREAS PREFERENTES PARA LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL? ¿POR QUÉ?

18. ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN LA LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA? PUEDES CONSULTAR LA PÁGINA 210 DEL LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE 3º DE ESO.

19. ENUMERA LOS PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIA: SUS CARÁCTER´SITICAS Y LOCALIZACIÓN. PUEDES CONSULTAR LA PÁGINA 211 DEL LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE 3º DE ESO.

20. ¿QUÉ ES UNA MULTINACIONAL? ¿DÓNDE OPERAN?

21. COMPARA LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES DESARROLADOS CON LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS Y COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA. PUEDES CONSULTAR LAS PÁGINAS 214 Y 215 DEL LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE 3º DE ESO.



PAÍSES DESARROLLADOS
PAÍSES SUBDESARROLLADOS
INVERSIÓN EN LAS  INDUSTRIAS


TECNOLOGÍA


PRODUCTIVIDAD


MANO DE OBRA


LOCALIZACIÓN


MULTINACIO-NALES
VENTAJAS
INCOVENIENTES
VENTAJAS
INCOVENIENTES




DESLOCALIZA-CIÓN
VENTAJAS
INCOVENIENTES
VENTAJAS
INCOVENIENTES




DERECHOS LABORALES


lunes, 16 de mayo de 2011

TAREA: LA GUERRA FRÍA

PEQUEÑOS FRAGMENTOS SOBRE LA GUERRA FRÍA 





Discurso de Winston Churchill. Salón de actos del Westminster College de Fulton, Missouri. 5 de marzo de 1946. 

“[...] Desde Stettin, en el Báltico, hasta Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Detrás de esa línea se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y del este. Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest y Sofía, todas esas ciudades famosas y las poblaciones que las rodean quedan dentro de lo que debo llamar la esfera soviética...”.

documento 2 página 231 del libro de tetxos de CCSS



1.      ¿QUÉ  FUE LA GUERRA FRÍA? [PÁG. 228-230] ORDENA LOS PÁRRAFOS DE LAS PÁGINAS 228 Y 230 Y ESTABLECE UNA DEFINICIÓN SOBRE EL CONCEPTO “GUERRA FRÍA”. CONCRETA LA DEFINICIÓN ORDENANDO LOS PÁRRAFOS SEGÚN:   

a.      ORIGEN
b.      CRONOLOGÍA
c.       LOS BLOQUES
d.      LAS CRISIS
e.      LOS TEMORES
f.        LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DENTRO DE CADA BLOQUE
g.       LA COEXISTENCIA PACÍFICA

2.   ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS DEL DETERIORO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ALIADOS? [PÁG. 230]

3.   EXPLICA CUÁLES FUERON LAS FASES DE MÁXIMA TENSIÓN [PÁG. 232]
a.      EL BLOQUEO DE BERLÍN
b.      LA GUERRA DE COREA

4.   ¿QUIÉN ES QUIÉN? RESUME CADA UNOS DE LOS BLOQUES, EL COMUNISTA (TAMBIÉN LLAMADO BLOQUE ORIENTAL) Y EL CAPITALISTA (DENOMINADO BLOQUE OCCIDENTAL), ESPECIFICA QUE PAÍSES ERAN   MIEBROS DE CADA BLOQUE Y FIJA LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS. [PÁG. 234-237]

5.   ¿QUÉ FUE LA DISTENSIÓN? ¿CUÁLES FUERON SUS FASES? [PÁG. 240-242]

6.   EL MURO DE BERLÍN [PÁG. 240-242]
a.      ¿CUANDO SE CONSTRUYÓ?
b.      ¿POR QUÉ?
c.       ¿POR DONDE PASABA?

7.   ¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA SEGUNDA GUERRA FRÍA? EXPLICA LAS CAUSAS [PÁG. 240-242]

miércoles, 11 de mayo de 2011

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. HAMBRE Y REPRESIÓN.


 HAMBRE Y REPRESIÓN.

LAS CARTILLAS DE RACIONAMIENTO. UNA METÁFORA DEL HAMBRE Y LA MISERIA DE LA POSGUERRA

L

UN EJEMPLO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO BÉLICO ESPAÑOL

"Los brigadistas suizos arriesgaron su vida en España"













Pie de foto: Visita a los heridos de la centuria Thälmann en Barcelona. (Archivo de Historia Contemporánea, Politécnico de Zúrich)


En vísperas del 70 aniversario del fin de la Guerra Civil española, el historiador suizo Peter Huber publica un manual biográfico sobre los voluntarios suizos que lucharon en el frente republicano. Su intención es rescatarlos del olvido.

El libro contiene más de 700 biografías a través de las cuales el autor reconstruye el perfil sociopolítico de estos ex combatientes a los que Suiza sólo rehabilitó siete décadas después de la contienda. 


Entrevista. swissinfo: ¿Qué significa la reciente rehabilitación política de los voluntarios suizos?

Peter Huber: La rehabilitación llega demasiado tarde, ya que de los antiguos voluntarios hoy sólo viven cinco, casi todos nonagenarios. No obstante, es importante para sus descendientes. Con muchos de ellos mantengo contacto. Y para ellos es importante que sus padres hayan sido reconocidos como personas honorables que lucharon contra las dictaduras fascistas.

swissinfo: ¿Por qué es Suiza uno de los últimos países en rehabilitar a sus antiguos brigadistas?

P.H.: En mi opinión, la razón principal se debe a que, tras la Guerra Civil, los brigadistas se incorporaron rápidamente en el movimiento antifascista contra la Alemania nazi en países como Francia o Gran Bretaña porque eran necesarios en el frente unitario contra el régimen de Hitler. En esos países fueron reconocidos como pioneros en la lucha contra el fascismo. En Suiza, en cambio, fueron considerados como 'rojos' y bolcheviques que infringieron las leyes helvéticas. No fueron rehabilitados en la II Guerra Mundial, porque en Suiza no se estableció ese frente antifascista como en Francia, Bélgica u Holanda, países que luego fueron ocupados.

swissinfo: ¿Cómo fueron las relaciones entre Suiza y la II República española antes de estallar la Guerra Civil?

P.H.: Fueron difíciles porque el Gobierno helvético se dio cuenta de las medidas radicales que introdujo la República para deshacerse del pasado dictatorial. También la vieja élite se opuso a esas medidas en España. Suiza no vio de buen grado que la República colaborara con los 'rojos' [comunistas]. Después del estallido de la Guerra Civil, Suiza apoyó abiertamente a los generales golpistas.

swissinfo: Suiza fue una de las primeras democracias europeas en reconocer al régimen franquista dos meses antes del fin de la contienda...

P.H.: Dentro del Gobierno suizo había una mayoría que abogaba por un amoldamiento al nacional-conservadurismo del estilo italiano y austriaco. Había simpatías por el fascismo que el movimiento obrero intentó confinar. Por eso no nos puede sorprender que el Gobierno suizo apostara por los generales desde el inicio. Sin embargo, Suiza no fue el único país que los apoyó, también Gran Bretaña lo hizo. La socialdemocracia y el movimiento obrero fueron considerados por el Gobierno como una amenaza para la paz interior. Ambas fuerzas se solidarizaron con la República española. Durante la Guerra Civil hubo en Suiza una fuerte polarización que no se atenuó hasta 1939 con la exposición nacional y la absorción total de la izquierda política dentro de la estrategia ideológica de la defensa nacional.

swissinfo: ¿Qué partidos constituían el Gobierno en aquellos años?

P.H.: Al frente de los ministerios más importantes estaban miembros del partido católico-conservador, el antecesor del actual Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ministros como Philipp Etter y Guiseppe Motta, entonces titular de Exteriores, llevaban la voz cantante y apoyaron a Mussolini y al régimen de Dolfuss en Austria.

swissinfo: Suiza prestó millones al régimen de Franco. ¿Cómo se desarrollaron las relaciones bilaterales entre Suiza y España hasta después de la II Guerra Mundial?

P.H.: Suiza concedió a Franco ya en 1938 los primeros créditos millonarios. Después de la guerra, España mantuvo relaciones muy débiles con el exterior. Franco proclamó la autarquía económica. A partir de los años 50, España empezó a abrirse gracias al turismo. Peter Huber, historiador. (unige.ch) (unige.ch)

swissinfo: ¿Existen cifras actualizadas sobre el número de voluntarios suizos que combatieron en las filas de las Brigadas Internacionales?

P.H.: En nuestras investigaciones siempre hemos incluido a aquellas personas que vivieron en Suiza en el momento de su partida, es decir, suizos y residentes extranjeros, entre los cuales predominaban los italianos y alemanes. Con todo, llegamos a una cifra de 780 voluntarios.

swissinfo: ¿Cómo describiría el perfil sociopolítico del típico brigadista suizo?

P.H.: El típico brigadista suizo era veinteañero, simpatizaba con el Partido Comunista, sin ser miembro, y pertenecía a la clase obrera. Los estudiantes eran un grupo marginal. Muchos tenían una formación militar al haber hecho la Escuela de Reclutas. Por eso hubo tantos suizos en el frente. La gran mayoría eran además solteros.

swissinfo: ¿Cree que el desempleo masivo y la situación económica explican la alta participación suiza?

P.H.: Hubo dos motivos principales, estrechamente interrelacionados: La situación económica era muy difícil en Suiza, no había casi puestos seguros; y entre los trabajadores predominaba una conciencia antifascista generalizada.

swissinfo: Su libro revela que muchos suizos pensaban quedarse en España después de la guerra...

P.H.: Sí, eso se desprende de las cartas que los brigadistas enviaron a sus seres queridos. Muchas fueron interceptadas por la policía federal en Suiza. En ellas, los voluntarios expresaban su deseo de reunirse con la familia en España tras ganar la guerra. La fe en una victoria rápida fue un móvil importante. Después de algunos meses, esa confianza cedió a una desmoralización general que condujo a deserciones ocasionales.

swissinfo: ¿Qué suerte corrieron los voluntarios tras su regreso a Suiza?

P.H.: Después de la II Guerra Mundial, el antifascismo era fuerte en todos los países. Sin embargo, esa fase duró sólo pocos años hasta el comienzo de la Guerra Fría en 1948. Después, los antiguos combatientes cayeron en el olvido. Muchos tenían dificultades para encontrar un trabajo. Otros buscaron la independencia económica porque temían la inhabilitación profesional ya que eran vistos como 'amigos de los soviéticos'. Algunos brigadistas de la Suiza alemana se fueron a la Suiza francófona, sobre todo a Lausana y Ginebra, donde reinaba un clima político más favorable porque el Partido del Trabajo (PdT, sucesor del Partido Comunista) y los sindicatos eran más fuertes.

swissinfo:¿Está bien documentada la historia de los brigadistas en Suiza?

P.H.: Sí, somos afortunados. Existe una enorme cantidad de documentos gracias a las múltiples condenas que pronunció la Justicia Militar. En países donde los voluntarios fueron rehabilitados pronto no existen tantas actas procesales. La mala suerte de los brigadistas se convierte así en la suerte del historiador, que tiene a disposición una gran cantidad de actas que puede examinar y analizar, por ejemplo los informes de reputación de los empresarios. Nuestro análisis sobre los brigadistas suizos es uno de los mejor documentados en Europa.

swissinfo: Usted acaba de publicar 'Los voluntarios suizos. Un manual biográfico'. ¿Qué aporta este libro?

P.H.: Las biografías tienen una extensión de media página. De un tercio de los brigadistas se disponen sólo de muy escasas informaciones. Quise redactar esas biografías para demostrar por qué motivos partieron a España. En el libro se perfila la imagen de personas que creían que podían ser más útiles en España que en Suiza, donde la mayoría se sintió como parias excluidos y perdidos. Quise dedicar media página a cada uno para subrayar que los voluntarios suizos arriesgaron su vida en España.



EL CARTEL. LA LUCHA PROPAGANDÍSTICA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLACarteles de la Guerra Civil española
View more presentations from guest0348df

lunes, 2 de mayo de 2011

ENERGÍAS ALTERNATIVAS


    
    ENERGÍA EÓLICA


    ENERGÍA DE BIOMASA



    ENERGÍA SOLAR TÉRMICA


    

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA






    ENERGÍA GEOTÉRMICA













    ENERGÍA MAREMOTRIZ












ENERGÍA NUCLEAR




¿CÓMO SE CREA LA ELECTRICIDAD?

INTERESANTE VIDEO QUE NOS EXPLICA LAS DIFERENTES FORMAS DE CREAR LA ELECTRICIDAD DE MANERA CONVENCIONAL. 


LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL 




LA ENERGÍA TÉRMICA






Una central térmica transforma la energía Química de un combustible (gas,
carbón, fuel) en energía eléctrica. También se pueden considerar centrales térmicas
aquellas que funcionan con energía nuclear
Es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para mover el 
generador y por tanto para obtener la energía eléctrica, se obtiene a partir del 
vapor formado al hervir el agua en una caldera. Todas las centrales térmicas
siguen un ciclo de producción de vapor destinado al accionamiento de las turbinas 
que mueven el rotor del alternador.


Fases

1. Se emplea como combustible, generalmente, un derivado del petróleo llamado
fuel-oil, aunque hay centrales de gas o de carbón. Este combustible se quema en
una caldera y el calor generado se transmite al agua.

2. El agua se bombea hasta un serpentín de calentamiento (sistema de tuberías).
El calentamiento de agua se produce gracias a una caldera que funciona con la
combustión del combustible (carbón pulverizado, fuel o gas).

3. El agua líquida se transforma en vapor; este primer vapor es húmedo y poco
energético.

4. Se sobrecalienta el vapor que se vuelve seco y alcanza temperaturas y
presiones muy altas.

5. El vapor mueve una turbina
6. La turbina está acoplada a un alternador solidariamente que, finalmente, produce
la energía eléctrica.

7. Mediante la condensación, el agua líquida que forma parte de un circuito cerrado vuelve a la caldera. Para refrigerar el vapor se recurre al agua de un río o del mar.
  
NOTA: No confundir el vapor del agua que mueve la turbina con el agua que
refrigera el vapor. Son dos elementos distintos del proceso. El agua de refrigeración
no mueve las turbinas.

La corriente eléctrica se genera a unos 20000 voltios de tensión y se pasa a los
transformadores para elevar la tensión hasta unos 400000 voltios, para su traslado
hasta los puntos de consumo.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA



ENERGÍA NUCLEAR