lunes, 30 de septiembre de 2013

LOS MICROCLIMAS Y EL CONCEPTO DE ISLA DE CALOR



Diferencias climatológicas de Canarias según zonas (Microclimas)

El clima canario se ha dicho siempre que es suave y apenas presenta contrastes estacionales durante el año. Sin embargo son sorprendentes los contrastes climatológicos en distancias tan cortas (MICROCLIMAS). El viajero se extraña de que estando en la Laguna donde hay niebla y temperaturas frescas, recorra unos kilómetros hacia Santa Cruz y encuentre un sol radiante y un calor sofocante.

Esta variedad climatológica en tan poca extensión es lo que ha hecho que la mayoría de las islas (excepto Lanzarote y Fuerteventura, totalmente desérticas) sean consideradas como microcontinentes. Esas diferencias climatológicas, por supuesto, dan lugar a marcadas diferencias en la vegetación, y por consiguiente, a una tremenda variedad de paisajes insospechada en tan reducido espacio.

Puede ocurrir que todo el Norte se encuentre nublado, incluso lloviendo, y en el Sur encontremos un sol resplandeciente.

A continuación, diferencio los diferentes microclimas que encontramos en el archipiélago.



1. VERTIENTE NORTE: lado de barlovento, es decir, lado en donde golpean los vientos alisios.

   a)  Zona baja: clima MEDITERRÁNEO

        - Hasta los 200 metros de altitud: influencia de las brisas marítimas, muy escasa oscilación térmica. Temperatura media anual de 19-23 ºC. Precipitaciones escasísimas, de unos 200 mm/ año. Aquí se cultiva el plátano y otros productos tropicales.

       - De 200 a 600 metros: se reduce la influencia del mar y se observa una mayor oscilación de la temperatura, entre los 16-21 ºC. El ambiente es fresco y agradable, donde se da el cultivo de la viña y otros productos mediterráneos. 


   b) Zona media: clima OCEÁNICO.

Entre los 600 y 1500 metros de altitud. Aquí el cilma es FRIO y HUMEDO; se da la formación del MAR de NUBES, que beneficia al suelo con los rocíos y las nieblas. La temperatura media oscila entre los 12-16 ºC, y las precipitaciones entre 500-1000 mm/año, aunque esto sin contar los efectos de la PRECIPITACIÓN HORIZONTAL; contando su efecto, la cantidad de agua recogida en los bosques de laurisilva es de hasta 2000 mm/año. Es tierra de cereales, papas, castaños y Monteverde (LAURISILVA).

  c) Zona alta:

      - Entre 1500 y 2700 metros: sólo aparece en las islas más altas, que son Tenerife, la Palma, y en menos medida, Gran Canaria.
       Es una zona de aire seco, constituído por el componente superior de los alisios, excepto durante las invasiones de aire polar, en invierno. 
       Cae nieve todos los años, entre diciembre y marzo. Precipitaciones de unos 400 mm/ año tans ólo; existe gran amplitud térmica entre el día y la noche, produciéndose con frecuencia temperaturas INFERIORES a 0ºC. La media anual es de sólo 9ºC. Es zona de pinos y en las partes más altas desaparecen estos para convertirse en terreno de matorrales y retamas. Muy similar al clima CONTINENTAL; veranos y días calurosos e inviernos y noches frías, aunque dentro de un clima templado y no excesivamente extremo.

    - A partir de los 2700 metros de altitud: sólo existe en Tenerife.
 Se llegan a alcanzar temperaturas de -15º C. Aquí aparece la famosa "violeta del Teide", que es capaz de permanecer varios meses sepultada bajo la nieve. Clima SUBALPINO, con temeraturas bajas y nevadas en invierno.



2. VERTIENTE SUR: lado de sotavento, donde no inciden los vientos alisios.

   a) Zona baja: costera y seca. Mayor aridez que en el mismo nivel del lado norte, y mayor variación de la temperatura. Se cultiva el tomate y la viña.

   b) Zona media: recibe precipitaciones ocasionales e intensas de los temporales del Sur. Similar al mediterráneo en algunos aspectos. Tierra de papas.
  NO EXISTE la zona de mar de nubes por no recibir la influencia húmeda del alisio.

   c) Zona alta: mismas características de el lado norte.



Todas estas características se aplican a Gran Canaria, más en la Palma, y sobre todo, en Tenerife, la isla que presenta todos los microclimas y por lo tanto presenta mayor variedad de vegetación y contrastes paisajísticos.


Un ejemplo muy claro puede ser la zona de Anaga, en Tenerife; en esta región, pasamos de 0 a 1000 metros de altitud en 1 km, y está orientada al norte, de modo que nos encontramos con 3 climas diferentes en una distancia de 1 km

EXTRAÍDO DE: tiempo.com

ENLACE:
http://foro.tiempo.com/diferencias-climatologicas-de-canarias-segun-zonas-microclimas-t3406.0.html


PAISAJES DE GRAN CANARIA 

Los mircroclimas generan una diversidad de paisajes muy variados como podemos ver en islas como Gran Canaria, La Palma y Tenerife.




ISLA DE CALOR

El clima en las ciudades

Bases

Efecto isla de calor urbano

Una ciudad está construida principalmente por hormigón, asfalto, ladrillos y piedras. Debido a que la contaminación atmosférica de un lugar determindado depende en gran medida del caracter de la superficie, la temperatura en una ciudad es mayor que en las zonas no urbanas. El efecto isla de calor urbano es debido también al gran número de habitantes y a las emisiones de calor atropogénicas.




En muchas ciudades, la temperatura del aire es mayor que en las zonas colindantes no urbanas en 0.5-0.8ºC de media, y en invierno incluso 1.1-1.6ºC. Este fenómeno se denomina efecto isla de calor urbano (UHI). Las isotérmicas (líneas de mapa que unen los puntos de igual temperatura) que muestran la temperatura de una ciudad tienen forma de círculo, con valores más bajos en los alrededores de la ciudad. El UHI no es homogéneo pero suele tratarse de varios puntos que surgen de zonas favorables para su aparición, por ejemplo, el centro de la ciudad, fábricas enormes, centrales eléctricas. Su alcance e intensidad varían, por lo tanto tiene una estructura celular.
1. Efecto Isla en el mapa de Nueva York
Pincha aquí para ver mejor las superficies más calientes, coloreadas en rojo! (35 K)
Fuente: System for World Surveillance, Inc.
2. Variación del máximo de intensidad de UHI según número de habitantes de una ciudad
Pincha aquí para verlo más grande! (92 K)
Autores: Anita Bokwa, Pawel Jezioro
El número de habitantes es un factor decisivo que condiciona la aparición del UHI. En las ciudades con población de 500.000-1.000.000, la temperatura del aire suele aumentar en 1.1-1.2ºC con respecto a las zonas no urbanas de alrededor. Para las ciudades con más de 1 millón de habitantes el valor aumenta hasta 1.2-1.5ºC. Sin embargo, las diferencias máximas observadas son mucho mayores (ver la figura).
3. Croquis del perfil de un Efecto de Isla de calor urbano
Pincha aquí para verlo más grande! (8 K)
Fuente: Heat Island Group
El tamaño y la estructura espacial de una ciudad son también de gran importancia, ya que las zonas urbanas de edificios pequeños extendidos a lo largo de zonas verdes no forman el típico efecto isla de calor. El fenómeno de UHI está estrechamente relacionado también con los factores que se discuten en el capítulo "Factores que controlan...", es decir, las emisiones de calor antropogénicas, la contaminación atmosférica y los cambios de la cubierta natural.  Todos ellos contribuyen al aumento de temperatura en las zonas urbanas. Además, la intensidad del UHI (diferencia de temperatura del aire entre una ciudad y las zonas colindantes no urbanas) depende de numerosos elementos y fenómenos meteorológicos, como la velocidad del viento, nubosidad, evapotranspiración. El aumento de la velocidad del viento y la nubosidad pueden disminuir la intensidad del UHI.

La intensidad de los cambios del UHI en ciclos anuales y diarios. En invierno, puede ser dos veces mayor que en verano debido a la emisión de calor antropológico causado por la calefacción de los edificios. Se observa mayor intensidad de UHI por la noche que durante el día ya que durante la noche tiene lugar la radiación intensiva de la superficie a la atmósfera. Además, por ejemplo en Tokio se ha observado que durante los fines de semana y las vacaciones la intensidad del UHI disminuye.
4. Emisiones de calor antropogénico - coches
Foto: Sebastian Wypych
5. Emisiones de calor antropogénico - torres de refrigeración
Fuente: www.freefoto.com
Aparte de la escala horizontal, el UHI tiene cierta estructura vertical. Normalmente alcanza 200-300 m sobre el suelo, lo que equivale a 3-5 veces la altura de los edificios. En caso de haber cielo despejado puede alcanzar incluso 500 m. Se pueden distinguir dos estratos:

1. Capa inferior (urban canopy layer), en donde el calor se libera por las chimeneas de las casas (la denominada baja emisión), por los mismos edificios (de la misma forma que absorben grandes cantidades de radiación solar, emiten calor) y también por el transporte.
2. Capa superior (chimney layer), situada sobre la capa inferior, donde se libera el calor por los denonimados emisores altos, por ejemplo las chimeneas de las centrales eléctricas.

La aparición de UHI produce cambios en el clima urbano. En comparación con las zonas no urbanas, hay más días cálidos y menos días de heladas. El periodo de vegetación es más largo, la suma de precipitaciones es mayor y se ven más frecuentemente nubes en forma de cúmulo.

El fenómeno del UHI tiene un impacto negativo sobre el organismo humano, especialmente en verano, ya que puede causar recalentamiento. Por lo tanto, se debe aumentar la proporción de zonas verdes y pequeñas masas de agua.







EXTRAÍDO DE: http://www.atmosphere.mpg.de

ENLACE:
http://www.atmosphere.mpg.de/enid/2__Clima_Urbano/-_Efecto_isla_de_calor_3x6.html