martes, 24 de enero de 2012

LA GRAN DEPRESIÓN. EL CRACK DE 1929.


LOS FELICES AÑOS 20





EL CRACK DEL 29  
               
                       


EL CRACK DEL 29. ACADEMIA PLAY





 LA GRAN DEPRESIÓN 1/3



                                          

                                          LA GRAN DEPRESIÓN 2/3




                                          LA GRAN DEPRESIÓN 3/3




miércoles, 7 de diciembre de 2011

ESPAÑISTÁN. UN CORTO SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA EN ESPAÑA



ENTREVISTA A ALEIX SALÓ, CREADOR DE ESPAÑISTÁN, EN TVE24h (13/06/2011) 

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1808-1814



¿CÓMO EMPEZÓ LA GUERRA DE INDEPENDENCIA?



INTERESANTE DOCUMENTAL EN TRES PARTES SOBRE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA.

1ª PARTE




2ª PARTE






3ª PARTE


ACTIVIDADES


      
       LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
       1.   ¿Cuándo comienza la guerra de independencia? Explica sus causas

2. Antes del comienzo de las revueltas, ¿Cuál era la situación política de España? ¿qué ocurre entre Carlos IV y Fernando VII? ¿Qué es el motín de Aranjuez?

3.  ¿Qué es el tratado de Fointenebleau?    

4. Explica los términos Fernandinos, guerrilla y afrancesado

5. ¿Por qué fue la Guerra de Independencia una guerra de liberación y a la vez una guerra civil? ¿cómo se defendieron los españoles de las tropas francesas?
6. ¿Qué personajes famosos eran afrancesados? ¿Por qué?
      
7.  ¿Qué ocurrió en la batalla de Bailén? ¿Qué consecuencias tuvo esta batalla para unos y otros?
8.  ¿Cuando decide tomar Napoleón las riendas de las revueltas en España? ¿Por qué?

9. ¿Cuanto dura la guerra de independencia?

10. ¿Por qué son importantes los sitios de Zaragoza y Gerona?

11. ¿Qué personaje se hizo famoso durante el sitio de Zaragoza? ¿Por qué?

12. ¿Qué significa el término Sitio?

13. ¿Qué papel juega Cádiz en la guerra de independencia? ¿Qué documento importante se aprueba en Cádiz?
14.  ¿Cuál es el desenlace final de la guerra?

15. ¿Por qué es tan importante la figura de Goya y su obra? Reflexiona esta respuesta.

       
       LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

       1. ¿Qué refleja la cosntitución de 1812?
   


2. ¿Cuando fue aprobada? ¿Qué sobrenombre recibe? ¿Por qué?
3. ¿Qué referomas se ponen en marcha con la Constitución de 1812?
EL REINADO DE FERNANDO VII
1. ¿Qué hizo Fernado VII al regresar a España?
2. ¿Quién lo apoya?
3. ¿Qué es un pronunciamiento?
4. ¿Por qué crees que Fernando VII dice una cosa en 1820 ante el pronunciamiento del coronel Riego y otra cuando los Cien Mil Hijos de San Luis entran en España enviados por la Santa Alianza? Razona esta respuesta.
5. ¿En qué consiste el problema dinástico que se le plantea a Fernando VII y qué consecuencias tiene? Razona esta respuesta.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

TAREA: LA UNIÓN EUROPEA: SU HISTORIA, MIEMBROS, INSTITUCIONES Y SÍMBOLOS


CONSTRUYE TU CONOCIMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA MEDIANTE EL SIGUIENTE TRABAJO QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES EPÍGRAFES:


1. ¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA (U.E.)? ¿QUE PAÍSES SON MIEMBROS DE LA U.E.? ¿SOBRE QUE TERRITORIO SE EXTIENDE ALA U.E.? ¿COMO SE FUE CREANDO LA U.E. (DIFERENTES FASES DE ADHESIÓN DE LOS PAÍSES MIEMBROS)? DEBERÁS ELABORAR DOS MAPAS A MANO, ESCANEARLOS Y PASARLOS COMO DOS DIAPOSITIVAS MAS AL TRABAJO FINAL EN POWER POINT.

A) UN MAPA DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN EL CONTINENTE EUROPEO. (VER MAPA LIBRO DE TEXTO PÁGINA 68)

B) UN MAPA DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA UNIÓN EUROPEA, DISTINGUIENDO LAS DIFERENTES ETAPAS DE ADHESIÓN A LA UNIÓN EUROPEA. (VER MAPA LIBRO DE TEXTO PÁGINA 74)

2. ¿CUALES SON LOS SÍMBOLOS Y EL HIMNO DE LA U.E.? DEBERÁS AÑADIRLOS AL POWER POINT.

3. LA HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA. (VER PÁGINA 70 Y 71)

4.  LAS INSTITUCIONES DE LA U.E.(VER PÁGINA 72 Y 73)

5. LOS RETOS DE LA U.E.  (VER PÁGINA 74)

6. CANARIAS EN LA U.E. ¿QUÉ DICE LA U.E. DE CANARIAS? ¿QUÉ BENEFICIOS NOS REPORTA PERTENECER A LA U.E.?

7. VALORACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO. RELEXIONA CON TÚ GRUPO SOBRE ESTE PUNTO.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LA DIVISIÓN PROVINCIAL 



MAPA POLÍTICO MUDO DE ESPAÑA





ELABORA UN MAPA CON LAS COMUNIDADES Y LA DIVISIÓN PROVINCIAL DEL TERRITORIO ESPAÑOL